En la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), tres de las escritoras más relevantes de Colombia, Piedad Bonnett, Laura Restrepo y Pilar Quintana, se reunieron para compartir sus experiencias y reflexiones sobre su trayectoria literaria y su influencia en el panorama cultural del país. La charla comenzó con un agradecimiento mutuo y una mirada hacia sus orígenes y logros, que en algún momento de sus vidas se cruzaron y marcaron su camino en la literatura colombiana.
Piedad Bonnett relató su experiencia como una joven rebelde, marcada por su paso por el reformatorio, donde intentaron “domarla” sin éxito. Pilar Quintana, por su parte, compartió su historia de haber nacido en una ciudad donde el dinero fácil parecía ser lo principal, y cómo fue en la literatura donde encontró su verdadera libertad. Por otro lado, Laura Restrepo, habló sobre su infancia en una familia muy libre, marcada por los viajes constantes, y cómo desde joven enseñó en el Colegio Colombia, donde sus propios alumnos fueron sus maestros, lo cual su relato reflejó un fuerte sentido de solidaridad y militancia, características que definieron su camino literario.
La conversación tocó temas profundos como la libertad en la escritura, por ejemplo, Laura Restrepo expresó: “Vivir los libros, escribir lo que se quiere, imaginar lo que una quiere, vivir la vida como nos da la gana. Ese es el sello colombiano.” Además, destacó que el 70% de los lectores en Colombia son mujeres, un dato que subraya el creciente protagonismo de la mujer en el mundo literario. Asimismo, Piedad Bonnett coincidió, asegurando que la literatura es una herramienta de revolución y libertad, algo que todas ellas han experimentado a lo largo de su carrera.
Otro tema clave fue la maternidad en la vida de las escritoras, por un lado, Pilar Quintana recordó cómo en sus primeros años como escritora le dijeron que debía renunciar a la maternidad si quería ser exitosa, un desafío que los hombres nunca enfrentan. A pesar de las dificultades, todas coincidieron en que ser madre y escritora es una experiencia compleja pero profundamente satisfactoria, ya que, se convierte en material literario que les permite explorar profundidades emocionales desconocidas. De igual forma, Piedad Bonnett reflexionó sobre el impacto de la maternidad en su obra, especialmente después de la pérdida de su hijo.
La charla también abordó la representación del cuerpo femenino en la literatura. Las escritoras hablaron sobre cómo el sacrificio del cuerpo es un tema recurrente en sus obras, y cómo el cuerpo se convierte en un espacio de lucha y de dolor. En el caso de Piedad Bonnett mencionó cómo, desde niña, vivió una relación conflictiva con su propio cuerpo, algo que reflejó en su poesía. Por otro lado, Pilar Quintana destacó la importancia de la animalidad en la mujer y cómo la maternidad despertó su instinto más primitivo y Laura Restrepo, por su parte, profundizó en la defensa de la vida femenina, especialmente en contextos de violencia y guerra, donde el cuerpo de la mujer se convierte en un objetivo.
Finalmente, las tres escritoras reflexionaron sobre el papel del escritor en tiempos de crisis. Laura Restrepo mencionó la experiencia de presenciar un genocidio y cómo, ante tales atrocidades, surge la pregunta de cómo hacer literatura en un mundo tan devastado. También, Piedad Bonnett señaló que los temas literarios van y vienen, pero hay uno que siempre permanece: la familia, con todo lo que se silencia y se suelta dentro de ella. Por último, Pilar Quintana, habló de crear una “selva literaria”, un espacio literario que no solo represente lo malo, sino también lo que la naturaleza nos da, tanto en su forma interna como externa.
Este encuentro fue un poderoso recordatorio de la importancia de la literatura como medio para explorar la realidad humana, y un reconocimiento al invaluable legado que estas tres autoras han dejado en la literatura colombiana y mundial.
Por: Red de Reporteros Ucompensar Stereo – Laura Alejandra Díaz Arevalo – Paula Gaona – Mariapaula Pardo