Por: Red de Reporteros Ucompensar Stereo – Saul Valdés

El pasado 3 de mayo, en el auditorio del Pabellón Colombia de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), se realizó un conversatorio sobre la literatura guajira con la participación de los escritores y cuenteros Linedis Castillo y Jhonny Beleño, invitados por la Gobernación de La Guajira. Ambos autores compartieron sus reflexiones sobre el arte de escribir y su impacto en el departamento, resaltando el papel fundamental de La Guajira como referente literario en el país.

La identidad literaria de La Guajira

Linedis Castillo subrayó la relevancia de la literatura en su región, afirmando que “La Guajira es referente en la literatura”. Su declaración se respalda en la obra de figuras como Vicenta María Siosi Pino, autora del cuento La Señora Iguana, quien ha contribuido de manera significativa a la narrativa guajira.

Los invitados coincidieron en que la transición de la oralidad a la escritura es un proceso complejo y creativo. Jhonny Beleño lo sintetizó con una frase: “La oralidad es un insumo”, destacando que la riqueza de la tradición oral debe transformarse cuidadosamente en literatura escrita. Escribir no es solo transcribir palabras, sino construir un pensamiento que le otorgue profundidad y sentido al mensaje.

Del cuento a la novela: los pasos de la escritura

Durante el conversatorio también se habló sobre el cuento como género iniciador, ideal antes de abordar textos más extensos como la novela. Castillo expresó con humor y contundencia: “Para dañar al medio ambiente con una novela mala, prefiero hacer un cuento”, haciendo énfasis en la importancia de perfeccionar la técnica narrativa en formatos más cortos antes de asumir proyectos de mayor envergadura.

El auge de la literatura guajira

Con entusiasmo, los escritores celebraron el crecimiento y fortalecimiento de los grupos literarios en La Guajira, cuyo trabajo ha posicionado su narrativa en el ámbito nacional. Beleño cerró con una reflexión inspiradora: “No hay historias buenas ni malas, solo no la sabes contar”, recordando que la clave de la literatura no está únicamente en la trama, sino en la manera de contarla.

El conversatorio dejó en evidencia que la literatura guajira está en pleno auge, consolidándose como una expresión cultural valiosa y en constante evolución. Gracias al compromiso y visión de sus autores, La Guajira continúa demostrando que tiene mucho que aportar al panorama literario colombiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE